Continuamos el repaso al volumen 3 de Green Lantern allí donde lo dejamos en nuestra última entrada. En esta ocasión, analizando las diferentes etapas que se sucedieron durante sus 15 años de trayectoria editorial.
Las etapas
En función de quién ejerciera de Green Lantern titular de la serie, podemos distinguir tres etapas en este volumen 3: una primera en la que el protagonismo fue compartido por Hal Jordan, Guy Gardner y John Stewart (Green Lantern v3 #1-25; Junio, 1990 - Junio, 1992); una segunda en la que Hal pasó a ser el protagonista absoluto de la serie (Green Lantern v3 #26-50; Julio, 1992 - Marzo, 1994); y una tercera en la que Kyle Rayner se convierte en el único Green Lantern del cómic (Green Lantern v3 #51-181, #0 y #1.000.000; Mayo, 1994 - Noviembre, 2004).

Sin embargo, para el tipo de análisis que abordamos aquí no utilizaremos este criterio, sino que definiremos las diferentes etapas atendiendo a los guionistas que escribieron la serie:
Etapa de Gerard Jones (#1-47)
Gerard Jones participó en el volumen 3 hasta su número 47 (Noviembre, 1993). Inicialmente, el planteamiento de la serie consistía en alternar diferentes sagas protagonizadas por Hal Jordan, Guy Gardner y John Stewart, de manera que el protagonismo fuese coral, y para que esta división resultase más evidente, se asignó un dibujante específico a cada uno de ellos: Pat Broderick dibujaría las historias de Hal, Joe Staton las de Guy y Mark D. Bright las de John (hasta el punto de que en aquellos números en que aparecían los tres, como el #13 o el #19, se alternaron páginas dibujadas por los tres artistas). Esta estructura se mantendría hasta el #25 (Junio, 1992), a partir del cual, Hal Jordan quedaría como Green Lantern titular de la serie, mientras Guy y John pasarían a protagonizar sus propias series regulares (de las cuales hablaremos en la próxima entrada). El dibujante oficial de esta segunda parte de la etapa escrita por Gerard Jones fue Mark D. Bright, aunque otros artistas lo sustituirían en algunos números.
A continuación, se indica con más detalle los dibujantes que intervinieron en esta etapa, así como los números en que participaron:
Pat Broderick: Green Lantern v3 #1-8, 13, 19-24.
Joe Staton: Green Lantern v3 #9-13, 18-19, 25.
Mark D. Bright: Green Lantern v3 #13-17, 19, 25-31, 33-35, 38-39, 41-43, 46.
Martin Nodell: Green Lantern v3 #19.
Tim Hamilton: Green Lantern v3 #32.
Gene Ha: Green Lantern v3 #36, 44-45.
Mark Badger: Green Lantern v3 #37.
Claude St. Aubin: Green Lantern v3 #40.
Scott Kolins: Green Lantern v3 #47.
Como curiosidad, señalar que el Green Lantern v3 #19 (Diciembre, 1991) celebró el 50 aniversario de la publicación del Green Lantern v1 #1 (Otoño, 1941), con una historia que giraba alrededor de Alan Scott y de todos aquellos personajes que guardaban alguna relación con él: su antiguo compañero Dolby Dickles, su esposa Molly Maine (el Arlequín) o sus hijos Jade y Obsidian. Además, en este número especial aparecían los tres Green Lanterns de la serie, Hal, Guy y John, y por tanto, participaron Pat Broderick, Joe Staton y Mark D. Bright, junto a un artista invitado de lujo: Martin Nodell, el dibujante y co-creador del Green Lantern original.

Ron Marz entró en Green Lantern de manera algo precipitada para contar la historia que no sólo pondría fin al protagonismo de Hal Jordan en la serie, sino también a su rol como Green Lantern y superhéroe DC. Efectivamente, hablamos de la controvertida Emerald Twilight, que sin duda merecerá una entrada propia en este blog. A partir del número 51 (Mayo, 1994), Kyle Rayner, un personaje de nueva creación, pasaría a ser el Green Lantern titular de la serie, y como consecuencia de lo narrado en Emerald Twilight, también el único Green Lantern del universo. Extendiéndose hasta el #125 (Junio, 2000), esta fue la etapa más larga que encontramos en todo el volumen 3, y probablemente, es también la que más habitualmente se identifica con el mismo. Por lo demás, Ron Marz sólo "faltó" en dos ocasiones: en el Green Lantern v3 #108 (Enero, 1999), escrito por Eric Luke, y en los Green Lantern v3 #115-116 (Agosto-Septiembre, 1999), escritos por Dan Jurgens.
En lo que al apartado gráfico se refiere, si hay un dibujante que definió la imagen de Kyle Rayner como Green Lantern durante estos primeros años, ése fue sin duda Darryl Banks. No sólo porque dibujara un alto número de los guiones escritos por Ron Marz (y también por Judd Winick), sino además porque apenas se ha prodigado posteriormente dibujando otros cómics.
A continuación, indicamos los números de los que se encargaron tanto Banks como otros artistas que dejaron su impronta durante esta etapa:
Bill Willingham: Green Lantern v3 #48.
Fred Haynes: Green Lantern v3 #49, 58.
Darryl Banks: Green Lantern v3 #50-55, 0, 56-57, 59-60, 62-64, 74-75, 78-79, 81, 83-85, 88-89, 91-94, 98-100, 108, 110-113, 117-119, 121-124.
Andy Smith: Green Lantern v3 #61.
Ron Lim: Green Lantern v3 #65, 114.
Paul Pelletier: Green Lantern v3 #66-73, 76-77, 96, 102, 104, 106, 109.
J.H. Williams III: Green Lantern v3 #80.
Tom Grindberg: Green Lantern v3 #82, 87, 93.
Jeff Johnson: Green Lantern v3 #86, 101, 103, 105, 107, 120, 125.
Chris Batista: Green Lantern v3 #84, 90, 107.
Jim Starlin: Green Lantern v3 #95.
Mike McKone: Green Lantern v3 #97.
Bryan Hitch: Green Lantern v3 #1.000.000
Mike S. Miller: Green Lantern v3 #115.
Tom Lyle: Green Lantern v3 #116.

Saga de Jay Faerber (#126-128)
A modo de interludio, entre la etapa anterior de Ron Marz y la nueva que estaría por venir, Jay Faerber (guionista que alcanzó cierto reconocimiento por su trabajo en Generation X, The Titans o Noble Causes) escribió una breve saga de tres números dibujada por Gus Vazquez (#126 y 128) y Ron Lim (#127).
Etapa de Judd Winick (#129-164)
Green Lantern v3 #129 (Octubre, 2000) fue el primer número de Judd Winick, en lo que sería el comienzo de una nueva etapa que se extendería hasta el #164 (Julio, 2003), de la cual sólo un número no estuvo escrito por él, el #157, que contó con guión de Jay Faerber. En esta etapa podemos distinguir dos partes: una primera en la que Kyle Rayner mantuvo su hogar (y elenco de personajes secundarios) en la Tierra, y otra segunda, que se iniciaría en el #158 (Marzo, 2003), en la que se trasladaría con Jade al espacio exterior (si bien Jade no tardaría en volver a la Tierra, a tiempo de unirse a la nueva serie de Outsiders, también escrita por Judd Winick).
Esta etapa concluyó de manera parecida al intercambio de autores que tuvo lugar entre las series de The Incredible Hulk y Alpha Flight a mediados de los 80, cuando Bill Mantlo pasó de la primera a la segunda, y John Byrne hizo lo propio a la inversa. Sin embargo, en este caso hicieron algo de trampa. Los tres últimos números de la etapa de Winick formaron parte de un cross-over, Black Circle: Urban Knights, junto con los números 23, 24 y 25 del tercer volumen de Green Arrow, y efectivamente, al término de este cross-over, Judd Winick pasó a ser el guionista de Green Arrow (serie en la que permaneció durante una larga temporada). Por su parte, Ben Raab se encargó de los Green Arrow v3 #23-25 antes de pasar a escribir Green Lantern, pero lo cierto es que previamente no había sido el guionista de Green Arrow, de ahí la pequeña trampa en este supuesto intercambio entre series.
Respecto a los dibujantes que trabajaron junto a Judd Winick en Green Lantern, estos fueron principalmente dos: Darryl Banks (en los que serían sus últimos números para la serie) y Dale Eaglesham. Indicamos a continuación todos los artistas de esta etapa con sus correspondientes números:
Darryl Banks: Green Lantern v3 #129-132, 134-135, 137, 139-140.
Mark D. Bright: Green Lantern v3 #133
Dale Eaglesham: Green Lantern v3 #136, 138, 141, 143-145, 147, 149-151, 153-156, 158-161.
Eric Battle: Green Lantern v3 #142, 152.
Jamal Igle: Green Lantern v3 #146, 157.
Brandon Badeaux: Green Lantern v3 #148.
Charles Adlard: Green Lantern v3 #162-164.

Etapa de Ben Raab (#165-175)
Ésta fue la etapa más breve que encontramos en el volumen 3, abarcando desde el #165 (Julio, 2003) hasta el #175 (Mayo, 2004). Argumentalmente, fue una etapa continuista respecto a los últimos números escritos por Winick, en cuanto que Kyle siguió viviendo una serie de aventuras en el espacio, lejos de la Tierra. En el apartado gráfico, se trató de un periodo con escasa estabilidad:
Saga de Ron Marz (#176-181)
Con el relanzamiento de la serie (a cargo de Geoff Johns) en proceso de producción, DC Comics ofreció a Ron Marz la oportunidad de cerrar el volumen 3 con una última saga de seis números titulada Homecoming? Una saga que supuso el regreso de Kyle Rayner a la Tierra y de cuyo dibujo se encargó Luke Ross.

¿Algo más que contar sobre este volumen 3? Pues sí, pero eso quedará ya para la siguiente entrada: Green Lantern volumen 3 (1990-2004) (III).
Referencias
DC Database Fandom: https://dc.fandom.com/wiki/Green_Lantern_Vol_3 y https://dc.fandom.com/wiki/Kyle_Rayner_(New_Earth)
The Grand Comics Database: https://www.comics.org/series/3986/
The Unofficial Guide to the DC Universe: https://dcuguide.com/w/Green_Lantern_(Hal_Jordan)_Chronology y https://dcuguide.com/w/Green_Lantern_(Kyle_Rayner)_Chronology
Comments