top of page
Banda.jpg

Green Lantern volumen 4 (2005-2011) (II)

Continuamos el repaso al volumen 4 de Green Lantern allí donde lo dejamos en nuestra última entrada. En esta segunda parte, centrándonos en las otras series de la franquicia que se publicaron en paralelo a este volumen, así como en las diferentes series limitadas relacionadas con dicha etapa de Green Lantern.


Las series relacionadas


Green Lantern Corps (2006-2011)


Disponiendo de la miniserie Green Lantern Corps: Recharge (Noviembre, 2005 - Marzo, 2006) como prólogo, la serie regular de Green Lantern Corps constó de 63 números que se publicaron entre Agosto de 2006 y Octubre de 2011. Unos números que según dónde se consulte, pueden encontrarse identificados como volumen 2 o 1, dependiendo de que se tenga en cuenta o no el cambio de título que sufrió Green Lantern v2 cuando pasó a nombrarse Green Lantern Corps entre su #201 y 224 (Junio, 1986 - Mayo, 1988).


En esta serie pueden diferenciarse tres etapas a partir de sus guionistas regulares: la etapa de Dave Gibbons, el cual ya había coescrito Green Lantern Corps: Recharge y se marchó casi al término del cross-over The Sinestro Corps War; la etapa de Peter J. Tomasi, que había sido editor de ambas series de Green Lantern hasta el comienzo de dicho cross-over, y que se mantuvo como guionista hasta su traslado a Green Lantern: Emerald Warriors; y la etapa de Tony Bedard, quien llegó con el inicio de Brightest Day y permanecería hasta el cierre de este volumen 2. Aparte, estas etapas incluyeron las breves contribuciones de Keith Champagne (Green Lantern Corps v2 #7-9), Sterling Gates (Green Lantern Corps v2 #21-22) y Scott Kolins (Green Lantern Corps v2 #63).


Portada del Green Lantern Corps v2 #1 (Agosto, 2006); dibujo de Patrick Gleason, entintado por Prentis Rollins

Aunque los seis primeros números de la serie fueron recopilados posteriormente como To Be a Lantern, lo cierto es que este título correspondía sólo al Green Lantern Corps v2 #1, y no se publicaron originalmente como tal saga. Tampoco formaron parte de ninguna saga los números 10 a 13 (Mayo-Agosto, 2007), ni en su recta final, los #61 a 63 (Agosto-Octubre, 2011). Teniendo esto en cuenta, se describen a continuación las diferentes sagas y cross-overs en los que se estructuró el volumen 2 de Green Lantern Corps:

  • The Dark Side of Green: Green Lantern Corps v2 #7-9 (Febrero-Abril, 2007). Saga escrita por Keith Champagne, como guionista invitado, con dibujo de Patrick Gleason.

  • The Sinestro Corps War: Green Lantern Corps v2 #14-19 (Septiembre, 2007 - Febrero, 2008). Cross-over escrito en esta serie por Dave Gibbons (#14-17) y Peter J. Tomasi (#18-19) con dibujo de Patrick Gleason (y Ángel Unzueta en varias páginas de los #14 a 18).

  • The Curse of the Alpha-Lanterns: Green Lantern Corps v2 #21-22 (Abril-Mayo, 2008). Saga escrita por Sterling Gates, como guionista invitado, con dibujo de Nelson DeCastro como artista invitado.

  • Ring Quest: Green Lantern Corps v2 #20, 23-26 (Marzo, Junio-Septiembre, 2008). Saga escrita por Peter J. Tomasi con dibujo de Patrick Gleason. Curiosamente, entre la primera y segunda parte de esta saga, se insertó la breve historia de Sterling Gates.

  • Eye of the Beholder: Green Lantern Corps v2 #27-28 (Octubre-Noviembre, 2008). Saga escrita por Peter J. Tomasi con dibujo de Luke Ross.

  • The Sins of the Star Sapphire: Green Lantern Corps v2 #29-32 (Diciembre, 2008 - Marzo, 2009). Saga escrita por Peter J. Tomasi con dibujo de Patrick Gleason.

  • Emerald Eclipse: Green Lantern Corps v2 #33-38 (Abril-Septiembre, 2009). Saga escrita por Peter J. Tomasi con dibujo de Patrick Gleason. Las portadas de estos seis números incluyeron la etiqueta Prelude to Blackest Night.

  • Blackest Night: Green Lantern Corps v2 #39-47 (Octubre, 2009 - Junio, 2010). Cross-over escrito en esta serie por Peter J. Tomasi con dibujo de Patrick Gleason. Los números que formaron parte de este cross-over supusieron además la despedida tanto de Tomasi como de Gleason de la serie. Peter J. Tomasi pasaría directamente a escribir Green Lantern: Emerald Warriors.

  • Revolt of the Alpha-Lanterns: Green Lantern Corps v2 #48-52 (Julio-Noviembre, 2010). Saga escrita por Tony Bedard con dibujo de Ardian Syaf, que se publicó bajo la etiqueta Brightest Day.

  • The Weaponer: Green Lantern Corps v2 #53-57 (Diciembre, 2010 - Abril, 2011). Saga escrita por Tony Bedard con dibujo de Tyler Kirkham.

  • War of the Green Lanterns: Green Lantern Corps v2 #58-60 (Mayo-Julio, 2011). Cross-over escrito en esta serie por Tony Bedard con dibujo de Tyler Kirkham.

Los tres últimos números del volumen 2 de Green Lantern Corps trataron las consecuencias del cross-over War of the Green Lanterns y contaron con guiones de Tony Bedard (#61-62) y Scott Kolins (#63), mientras que del apartado gráfico se encargó Daniel HDR (#61-63), con la breve participación de Joe Prado, Scott Kolins y Freddie E. Williams II en su último número.


Green Lantern: Emerald Warriors (2010-2011)


Green Lantern: Emerald Warriors #1 (Octubre, 2010); dibujo de Rodolfo Migliari

Al término de Blackest Night, cross-over que había afectado a la práctica totalidad de las series de DC Comics y que tuvo un importante impacto comercial, la franquicia de Green Lantern se amplió con el lanzamiento de una nueva colección: Green Lantern: Emerald Warriors. Una serie a la que se trasladarían desde Green Lantern Corps tanto su guionista, Peter J. Tomasi, como uno de sus personajes protagonistas: Guy Gardner (al que acompañaron Kilowog y Arisia). De hecho, la inclusión del término Warriors en el título hacía referencia precisamente a la identidad de su protagonista, rememorando la serie regular que había tenido Guy durante los años noventa: Guy Gardner: Warrior.


Green Lantern: Emerald Warriors constó de 13 números (Octubre, 2010 - Octubre, 2011) y es considerada la tercera serie regular de esta etapa, aunque lo cierto es que nunca llegó a funcionar como tal. Iniciándose tras la conclusión de Blackest Night, y mostrando la etiqueta Brightest Day en sus primeras seis entregas, se limitó a cumplir la función de desarrollar una de las líneas argumentales que confluirían en War of the Green Lanterns, y una vez finalizado este cross-over, mostrar algunas de las consecuencias del mismo. Peter J. Tomasi escribió los 13 números de la serie y Fernando Pasarín fue su artista regular desde el #1 hasta el 10, siendo sustituido en su tramo final por Bernard Chang (#11), Chris Batista (#12) y Ron Frenz (#13). Los Green Lantern: Emerald Warriors #1-7 formaron parte de la saga Last Will, mientras que el cross-over War of the Green Lanterns se desarrolló en los números 8 a 10, pese a que el #7 ya mostró en portada la etiqueta Prelude to War of the Green Lanterns.


Las maxiseries y miniseries relacionadas


Tal y como ocurrió con los one-shots que aparecieron en paralelo con el volumen 4, las series limitadas publicadas durante estos años al margen de las líneas argumentales trazadas por Geoff Johns fueron más una excepción que la regla:

  • Ion #1-12 (Junio, 2006 - Mayo, 2007). Maxiserie escrita por Ron Marz y dibujada en su mayor parte por Greg Tocchini y Fernando Pasarín, con la ayuda en algunos números de Tom Grindberg, Paco Díaz e Yvel Guichet. El cómic estuvo protagonizado por Kyle Rayner, que en ese momento disponía de los poderes de Ion obtenidos al término de la Rann-Thanagar War, durante Infinite Crisis. Una maxiserie que comienza tras el salto de un año correspondiente al One Year Later y concluye enlazando directamente con el arranque del cross-over The Sinestro Corps War.

  • Guy Gardner: Collateral Damage #1-2 (Enero-Febrero, 2007) Miniserie en formato prestigio escrita, dibujada y entintada por Howard Chaykin.

  • Blackest Night #0-8 (Junio, 2009 - Mayo, 2010). Maxiserie escrita por Geoff Johns y dibujada por Ivan Reis, que contó la historia central que vertebraría el cross-over y evento editorial del mismo nombre.

  • Blackest Night: Tales of the Corps #1-3 (Septiembre, 2009). Miniserie de antología que en el contexto de Blackest Night, ofreció una colección de historias cortas protagonizadas por miembros de los diferentes Corps del Espectro Emocional. Todas ellas escritas por Geoff Johns y Peter J. Tomasi, acompañados por dibujantes como Jerry Ordway, Chris Samnee, Rags Morales, Gene Ha o Tom Mandrake.

  • Brightest Day #0-24 (Abril, 2010 - Junio, 2011). Maxiserie escrita por Geoff Johns y Peter J. Tomasi dibujada principalmente por Ivan Reis, Patrick Gleason, Ardian Syaf, Scott Clark y Joe Prado. La historia aquí contada se centró en las consecuencias de Blackest Night, las cuales girarían alrededor del White Lantern y los héroes resucitados al final de aquel otro evento. Adicionalmente, las tres series regulares de Green Lantern desarrollaron en paralelo diferentes líneas argumentales que formaron parte de Brightest Day.

  • War of the Green Lanterns: Aftermath #1-2 (Septiembre-Octubre, 2011). Miniserie escrita por Tony Bedard y dibujada por Miguel Sepulveda y Tyler Kirkham (#1) y Ransom Getty y Andy Smith (#2). Como su propio título indica, se centró en tratar las consecuencias del cross-over War of the Green Lanterns.

  • Flashpoint: Abin Sur - The Green Lantern #1-3 (Agosto-Octubre, 2011). Miniserie escrita por Adam Schlagman (quien había ejercido como editor de Green Lantern y Green Lantern Corps desde el final de The Sinestro Corps War hasta el comienzo de War of the Green Lanterns) y dibujada por Felipe Massafera y Robson Rocha. Tanto esta miniserie como la indicada justo a continuación formaron parte del macroevento Flashpoint, y por tanto, las historias que cuentan estuvieron protagonizadas por versiones alternativas de estos personajes.

  • Flashpoint: Hal Jordan #1-3 (Agosto-Octubre, 2011). Miniserie escrita por Adam Schlagman y dibujada por Ben Oliver (#1) y Cliff Richards (#2-3).


Portada del Blackest Night #1 (Septiembre, 2009); dibujo de Ivan Reis, entintado por Oclair Albert

DC Retroactive


Bajo el sello DC Retroactive, se publicó un conjunto de one-shots protagonizados por los principales personajes del Universo DC (Superman, Batman, Wonder Woman, Flash, Green Lantern y Justice League), en los que se contaron nuevas historias que encajaban en diferentes momentos de su pasado. Un ejercicio de retrocontinuidad ni mucho menos inédito en DC Comics (ya hablamos aquí sobre varios ejemplos), cuyo carácter novedoso vino dado por la agrupación de estos números por décadas, y el hecho de que estas historias estuvieran realizadas por los guionistas y dibujantes más representativos de dichos períodos en las correspondientes series de los personajes seleccionados. Las décadas elegidas fueron en todos los casos los 70's, los 80's y los 90's.


Los one-shots que formaron parte de DC Retroactive se publicaron con fecha de portada de Septiembre y Octubre de 2011, entre la conclusión de la miniserie Flashpoint y el relanzamiento de todas las series de DC Comics con motivo de The New 52. Todos ellos contaron con 56 páginas, y junto con las nuevas historias, incluyeron la reedición de un número clásico de esa misma época. En el caso de Green Lantern, estos fueron los cómics publicados:

  • DC Retroactive: Green Lantern - The 70's (Septiembre, 2011). Guión de Dennis O'Neil y dibujo de Mike Grell. El número reeditado fue el Green Lantern v2 #76 (Abril, 1970).

  • DC Retroactive: Green Lantern - The 80's (Octubre, 2011). Guión de Len Wein y dibujo de Joe Staton entintado por Andy Owens. El número reeditado fue el Green Lantern v2 #172 (Enero, 1984).

  • DC Retroactive: Green Lantern - The 90's (Octubre, 2011). Guión de Ron Marz y dibujo de Darryl Banks entintado por Terry Austin. El número reeditado fue el Green Lantern v3 #78 (Septiembre, 1996).


Portada del DC Retroactive: Green Lantern - The 90's (Octubre, 2011); dibujo de Darryl Banks y Trevor Scott

Los cómics sobre la película


La película de Green Lantern protagonizada por Ryan Reynolds se estrenó en los EEUU el 17 de Junio de 2011, motivo por el que DC Comics publicó cinco one-shots centrados en algunos de sus personajes secundarios. Estos números unitarios, que contaban las historias de estos personajes previas a su aparición en la película, recibieron el título común de Green Lantern Movie Prequel y se publicaron entre el 8 y 29 de Junio (a excepción del dedicado a Sinestro que se lanzó con fecha más tardía, el 24 de Agosto). A continuación, se detallan estos cinco one-shots indicando, como es nuestra costumbre, las fechas de portada, no de lanzamiento:

  • Tomar-Re (Julio, 2011). G: Marc Guggenheim; D: Cliff Richards.

  • Kilowog (Julio, 2011). G: Peter J. Tomasi; D: Carlos Ferreira.

  • Abin Sur (Julio, 2011). G: Michael Green; D: Patrick Gleason y Tony Shasteen.

  • Hal Jordan (Julio, 2011). G: Geoff Johns y Greg Berlanti; D: Jerry Ordway. El número incluyó además una historia corta escrita por Donald DeLine y Adam Schlagman y dibujada por Tyler Kirkham.

  • Sinestro (Octubre, 2011). G: Geoff Johns y Michael Goldenberg; D: Harvey Tolibao, Cliff Richards y Jerry Ordway. El número incluyó además una historia corta escrita por Geoff Johns y Adam Schlagman y dibujada por Fernando Dagnino.


Portada del Green Lantern Movie Prequel: Sinestro (Octubre, 2011)

El final


Con el reinicio del Universo DC que siguió a la conclusión de Flashpoint y la renumeración de todas las series publicadas por DC Comics a raíz del lanzamiento de The New 52, el volumen 4 de Green Lantern (junto con el volumen 2 de Green Lantern Corps y el único volumen de la recién nacida Green Lantern: Emerald Warriors) tocó a su fin con fecha de portada de Octubre de 2011. Al contrario que en ocasiones anteriores, un cierre de volumen que no estuvo causado por circunstancias propias de la serie, sino por un movimiento editorial generalizado que introdujo un punto de inflexión en la etapa de Geoff Johns, la cual continuaría aún durante algo más de año y medio.



Referencias


 
 

コメント


bottom of page